Fm Aarón Castellanos

37 Años informando

El tiempo en Esperanza

Pronóstico de Tutiempo.net

Locales12-04-2017

¿Qué privó a Esperanza de más gas natural? OPINIÓN DE LA UCR

que-privo-a-esperanza-de-mas-gas-natural-opinion-de-la-ucr 1 imagen/es

¿Qué privó a Esperanza de más gas natural? La ciudad de Esperanza deberá esperar para contar con un aumento del suministro de gas natural. La noticia que no se quería dar, finalmente llegó. La ciudad deberá seguir esperando a pesar de los anuncios en épocas de campaña del Ejecutivo Municipal y del senador por Las Colonias, Rubén Pirola quienes remarcaban que Esperanza formará parte del Gasoducto Industrial Regional. Lo mismo informaba la actual diputada nacional Ana Copes. ¿Qué privó a los vecinos de Esperanza y a los industriales de contar con mayor suministro de gas natural? Se pueden avizorar algunas posibles respuestas: -La falta o incapacidad de gestión del Ejecutivo Municipal. Un proyecto tan importante para el desarrollo local, requiere de un Estado local que defienda contra viento y marea los intereses de los ciudadanos. -"Urgencias” de anuncios en época de campaña. Tanto el diputado nacional Omar Perotti, como el Senador Rubén Pirola y la propia Intendente de Esperanza, Ana María Meiners, dieron a conocer que Esperanza había sido incluida, pero lo cierto es que en el proyecto original del gasoducto nunca estuvo contemplada la ciudad. - Se requiere legisladores nacionales que defiendan los intereses de los santafesinos. La diputada nacional Ana Copes sostiene que hay que "confiar" pero se hace dificil ante este nuevo escenario, muy distinto al de los anuncios incumplidos de mayor gas natural. Recibimos la noticia que no queríamos escuchar, a pesar de la construcción del área industrial de la ciudad, siendo un argumento fuerte para priorizar a Esperanza en el acceso a este recurso natural vital para su desarrollo. A la luz de los hechos, Esperanza deberá esperar hasta 2019 y con mucha paciencia, para contar con mayor gas natural, si no hay cambio de planes... ¿La ciudad puede seguir esperando? ¿O requiere de hombres y mujeres que defiendan lo público y se profesionalicen en la gestión?


Imprimir Noticia